Machali y los brujos

RSS
Facebook
Twitter

Una de las apreciaciones que más ha caracterizado a la Comuna, es esa permanente asociación del pueblo a prácticas de la brujería, siendo esa una de las facetas que más se le conoce a la comuna dentro y fuera de ella. Por eso unos de los significados que tiene la palabra Machalí. Es de origen del Idioma Mapuche: Li= Rincón – Machi= Brujo , Medico, la toponimia indicaría Lugar de Brujos con el tiempo se transformó en pueblo de Brujos.

¿Pero qué hay de Cierto en esas afirmaciones?, podríamos afirmar que mucho de eso efectivamente ha existido, Machalí fue o ha sido un pueblo donde han vivido muchas personas que se dedicaron a esas artes de la magia negra, y otras a la Magia Blanca, también algunas a la Magia Roja esa que se especializa   en unir o separar parejas, pero bueno todo depende de la posición que tiene cada uno sobre el tema, pero más allá de convicciones o posiciones personales, algo hay   en el ambiente que llama la atención en el desarrollo de la vida y costumbres de nuestra comuna. Es tal vez de tanto calificarla de pueblo de brujos que realmente motivo a muchos a hacer de la brujería una práctica que les permitía ganar sus pesos hasta el día de Hoy, lógicamente que hoy en día son brujos web.2.0.

Pero que han existido famosas y famosos personajes, sobre los cuales siempre recayó una sospecha que eran “Tué Tué o chonchones de la orilla del Río, que salían a volar los martes y viernes en la Madrugada” que con su particular grito nos advertían que se encontraban cerca y venían a realizar más de algún trabajo. O que contaban los parroquianos que se dedicaban a las ciencias ocultas. Además se ha señalado en varias oportunidades que en lugares como las cuevas del cajón, y el Cerro San Juán, se reunían las cofradías de Brujos en más de un aquelarre, También se conoció de grandes divisiones y peleas entre los Brujos de la Zona y algunos de Machalí.

Es Así como tuvimos la posibilidad de conocer a varios Martes hoy, Martes Mañana, que desarrollaban su trabajo en Machalí , y se encargaban de sacar el mal y otros más inescrupulosos a imponer el mal, muchas veces era frecuente verles en los cementerios buscando uno de los ingredientes fundamentales de sus echizos la tierra de cementerio, las que mezclaban, con pelos, excremento, Ropas o Fluídos de la potencial vícitma o muchas veces sólo una fotografía, y orines, pimienta y otros secretos ingredientes, que después tenían que dejar en algún lugar de la casa de la víctima, o bien tirar en sus techos o ocultar en algún lugar del patio, para que a medida que pasaban los días el ungüento iba haciendo efecto, Y la persona notaba extraños síntomas en su cuerpo o en su comportamiento, mientras el brujo observa a la distancia el efecto de sus pócimas y Conjuros.

No los vamos a mencionar naturalmente a muchos de ellos, pero cuando recién comenzaron los taxis colectivos en la década de los años 80, los conductores debían saber muy bien las diferentes calles de la comuna y villas, pero también la dirección de los meicos o brujos con fama regional, ya venía muchísima gente de la región a verles, y les pedían a los choferes que los dejaran en determinada dirección donde atendían que en ese tiempo en Machalí, al menos Unos 5 cinco famosos y nombrados más de alguno era un verdadero brujo negro y podía llegar a matar a su víctima si eso estaba incluido dentro del Trabajo encargado.

Después del terremoto del año 1985, muchas casas centenarias, con esa típica construcción de adobe, y techo de teja, algunas con techo de coligue, y piso de tierra o ladrillo y con grandes murallones, se desplomaron, y con su derrumbe, era normal, cuando estaban trabajando en la demolición y retiro de escombro, ver muchas figuras de personas , caracterizadas en pequeñas figuritas vestidas que simulaban al o la víctima del mal, habían cajas de betún de zapato llenas de tierra de cementerio, montones de pelo, y en algunas veces huevos grandes parecidos a los de los gansos que costaba mucho romperlos , pero cuando se lograba quebrar su cascara adentro estaban llenos de pequeñas culebrillas, conocidas como sabandijas, eso ocurrió cuando se echaban abajo las casas y sus dueños acostumbrados a que en Machalí había muchos brujos y era casi normal encontrar esos arreglos, no les causaba mucho temor, pero si con mucho respeto los destruían tomándolos generalmente con la mano izquierda, ahí quedaba en evidencia que la actividad de los agentes del mal era bastante fuerte en el pueblo.

Una vez, en una antigua casa, ubicada en un viejo barrio del pueblo, la familia escuchaba, en diferentes horarios generalmente después de las 21;00hrs, que una mujer se lamentaba y su llanto helaba la sangre, la familia preocupada por el extraño fenómeno de ultratumba, ya que el lamento de la mujer producía escalofríos, no hallaban que hacer, para saber que estaba pasando y que había que hacer para que esa mujer dejara de llorar y abandonara la casa, y no los perturbara más con su llanto que le brotaba del fondo del alma, uno de los moradores de la casa, dirigió sus pasos hacía el cerro San Juán, y ahí consulto a un Hombre mayor, que sabía mucho sobre estos temas, el visito el lugar, y le indico que en un sector de su casa, habían tirado tierra de cementerio, pero habían sacado restos del cuerpo de la mujer que lloraba, y que lo único que quería esa mujer es que esa tierra, la devolvieran a un campo santo y la tiraran sobre alguna tumba que este en la tierra, así lo hicieron, y nunca más se volvió a escuchar a la Mujer llorar en esa casa del pueblo, ¡ Aunque Ud, No lo crea!! Fue verdad.

Siempre que se menciona el tema, muchos evitan el hablar, porque tal vez no quieren pasar por ignorantes o supersticiosos, pero en una noche oscura de invierno caminando por las calles de Machalí, ahí sienten el miedo al pasar por un lugar oscuro y que goce de reputación, que se ven o se escuchan cosas extrañas, Machalí siempre fue una Comuna que se le reconoció ese vínculo con brujos , esto fue muy fuerte a comienzo del sigloXX, hoy ya sólo forma parte del recuerdo y de la Memoria histórica. Pero que más de uno de nuestros lectores, conoció a alguien, que se declaraba brujo, o bien tuvo en más una ocasión en su vida una experiencia que lo puso al borde de convencerse de que los brujos existen y en Machalí, aún quedan algunos no cabe duda.

Hasta la próxima.

                                                 POR: RODRIGO ARANGUIZ DUNSTALL-HILLS

                                                                       El Cronista de Machalí